Samuel Vázquez: El descontrol migratorio está hundiendo la seguridad en España

El Presidente de @PoliciaSXXI y portavoz nacional de VOX en materia de Inmigración, Interior y Seguridad, Samuel Vázquez, ha visitado el campamento de atención a extranjeros instalado en el antiguo Hospital Naval de Cartagena, donde ha denunciado el fracaso del modelo de los Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI) y el impacto del descontrol migratorio en la seguridad ciudadana.

Acompañado por el presidente provincial de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, y otros representantes del partido, Vázquez ha criticado duramente la gestión de la inmigración en España, señalando que los CETI y otros centros de concentración de inmigrantes no han funcionado en ningún país de Europa como herramienta de integración.

«Estos centros no tienen ningún sistema real de integración. Duermen juntos, comen juntos, cenan juntos y salen juntos. ¿A quién se van a integrar exactamente?»

Aumento de la criminalidad y falta de control

Durante su intervención, Samuel Vázquez ha advertido sobre el alarmante aumento de la criminalidad en la Región de Murcia desde 2017, citando cifras preocupantes:

  • Los homicidios han aumentado casi un 70%.
  • Las agresiones sexuales se han triplicado.
  • Los delitos de riña tumultuaria y lesiones –indicadores del establecimiento de bandas criminales– han pasado de 50 a 128 en Cartagena.

Además, ha señalado que este problema no es exclusivo de Murcia, sino que España está siguiendo el mismo camino que otros países europeos donde el descontrol migratorio ha desembocado en un incremento exponencial del crimen.

«En todos los sitios donde se han dado procesos de inmigración descontrolada, el crimen ha aumentado exponencialmente. Esto no es una opinión, es un hecho».

Inmigración controlada e integración real

Frente a esta situación, Vázquez ha defendido la necesidad de una inmigración regulada y ordenada, basada en dos principios fundamentales:

  1. Legalidad: Saber quiénes son, de dónde vienen y qué han hecho antes de llegar.
  2. Integración real: Aceptación de la cultura y las normas sociales del país de acogida.

«Nos da igual de dónde vengan o el color de su piel, pero deben integrarse en nuestra cultura y nuestras dinámicas sociales. No podemos permitir que repliquen sus mundos en nuestros barrios».

El presidente de @PoliciaSXXI ha concluido advirtiendo que, si no se toman medidas urgentes, España se encamina hacia el mismo escenario de inseguridad que han vivido países como Francia o Suecia.

Deja un comentario