Eufemismos y Bandas Latinas

Los policías reciben órdenes de utilizar eufemismos y llamar «Bandas Juveniles» a las «Bandas Latinas» para enmascarar el problema criminal y no solucionarlo.

Madrid, 21 de marzo de 2022. La asociación “Una Policía para el Siglo XXI” ha tenido conocimiento de que los policías operativos de Seguridad Ciudadana están teniendo problemas a la hora de enfrentarse como primera línea de batalla contra la violencia de las Bandas Latinas, debido a las órdenes políticas emanadas desde la Jefatura Superior de Policía de Madrid, que sólo pretenden esconder el problema y no solucionarlo. Ante esta situación y como asociación dedicada a la doctrina policial queremos manifestar lo siguiente:

  • Varios mandos jefes de ODAC están poniendo impedimentos a la detención por tenencia dinámica; es decir, el porte sin exhibición de machetes en zonas de copas en horario nocturno. Lo que demuestra el poco interés por formarse profesionalmente para defender a los ciudadanos que sufren esta lacra y a los compañeros que luchan contra ella. Por si hay alguna duda, os dejamos como ejemplo dos sentencias que facultan a detener por el simple porte en determinados contextos como las zonas de copas: STS 1057/2013 de 12 de diciembre de 2013 y STC 24/2004 de 24 de febrero de 2004.
  • El apartado COMPARECEN / MANIFIESTAN, pertenecen SÓLO a los policías actuantes, y por lo tanto ni el Jefe Superior ni ningún mando directo de la dependencia puede obligar a quitar la expresión «BANDAS LATINAS» y sustituirla por «BANDAS JUVENILES VIOLENTAS». Esa es una orden política que puede suponer un delito de coacciones, por lo que se recomienda que siempre que haya presión en este sentido, los policías actuantes se nieguen a cambiar lo expresado en su comparecencia y den cuenta por escrito de las presiones recibidas a la superioridad, con copia a sus sindicatos sobre el hecho. Los mismos mandos que tienen poco interese en formarse profesionalmente sobre un fenómeno que está provocando muertes de menores, tienen al parecer mucho interés en servir bien al mando político de turno. Lo primero supondrá coste, lo segundo recompensa. Es nuestro modelo donde los guerreros no sólo luchan contra los delincuentes, sino también contra el sistema.
  • La figura de “desdetener” no existe, por lo que un ciudadano al que se le han leído los derechos en la vía pública ya está formalmente detenido, y el jefe de la ODAC no puede negarse a recibirlo; lo que sí puede es ponerlo luego en libertad, con su número de placa y bajo su responsabilidad, para el caso en el que al salir de la dependencia este ciudadano mate a alguien. Si existe la negativa a recibir, se recomienda a los funcionarios comparecientes presentar al detenido en el juzgado.

Desde esta asociación queremos mostrar nuestra preocupación por la forma con la que se está gestionando un problema criminal de primera magnitud, intentando esconderlo cambiando su denominación o realizando operaciones de corto alcance y mucha propaganda que sólo buscan hacer estadística, pero no atajar el problema.

Peor aún es que los guerreros que se enfrentan de cara con este tipo de violencia, no tengan otra cosa al llegar a sus dependencias que trabas y quejas de mandos que se supone están para ayudar a revertirlo, no para esconderlo. El impacto en la desmotivación y frustración de estos agentes, activará su motivación evitativa. Así se pierden los barrios, así se rinden las ciudades.

Deja un comentario