Delincuencia: cuantitativa vs cualitativa.
Voy a tratar de explicar eso de la delincuencia cuantitativa/cualitativa, por qué es tan importante para la seguridad ciudadana y por qué dicen que la delincuencia baja.
¿Prefieres un robo, una paliza o que violen a tu hija?
Es la clave. Todos son delitos, pero no son iguales.
Los que seguís el ideario de la asociación, habréis escuchado alguna vez el término, pero igual no lo hemos aclarado.
Se trata de que el ciudadano entienda que hay una escala de delitos y que es más urgente abordar unos antes que otros.
Con el modelo actual, no es así,
O sea, te pueden robar, robar y apalizarte e, incluso, robarte, violarte y apalizarte.
Si te dieran a elegir, supongo que preferirías que solo te robaran la cartera y que la policía detuviera al autor, pero seguro que entiendes que es más urgente detener al asesino o al violador.
Un ladrón de móviles o bicis no ha de ser necesariamente un criminal, puede remediarse o, siendo toda la vida delincuente, no llegar al delito mayor.
Por contra, un asesino o violador, habitualmente tendrá poco reparo en cometer otro tipo de delitos. De hecho, los habrá cometido.
En un mundo ideal con recursos ilimitados, habría efectivos para lidiar con todos los delitos, pero en la vida real creemos que lo importante es, por un lado, prevenir que se cometan delitos y, por otro, resolver los que ya se han cometido.
En ambos casos por orden de importancia.
No nos vale con eso de tener unas de las FFCCSS más eficaces del mundo por resolver casi al 100% todos los homicidios, agresiones sexuales y crímenes de gran impacto.
Creemos que deberíamos no tener que resolver nada porque hemos hecho antes un buen trabajo preventivo.
Imaginemos un país en el que se cometen 100 delitos, algunos se resuelven más fácilmente que otros, habitualmente los menos truculentos.
Lo normal es tardar más en resolver un homicidio que un robo, aunque solo sea en la instrucción.
La clave es que todo delito va al mismo saco homicidios y violaciones se investigan, pero rara vez debido al volumen, se investiga un robo de móvil o el clonado de una tarjeta.
Simplemente se archivan, solo importa que no compute en estadística y si se detiene a alguien con móviles robados rellenar la casilla «esclarecido»
No hay valores distintos para delitos distintos. La violación suma 1, el homicidio suma 1 y el robo de una bici también suma 1.
Si al año hay 90 robos de bicis, 5 homicidios y 5 violaciones, todo suma 100.
Imagina solo poder centrar esfuerzos en prevenir uno de los tres delitos.
Si ponemos policías en todas las estaciones de bicis o pedimos documentación a todo el que lleve una seguramente el año siguiente el robo de bicis descenderá mucho.
Prevenir homicidios o violaciones es más complicado por lo que el descenso estadístico será muy bajo o nulo pero…
A la vez, cada caso supondrá una gran diferencia. Si matan a una persona menos, el descenso será del 20% y si matan a una más, aumentará un 20%.
Pero solo del cómputo de ese tipo de delito. En cuanto a la delincuencia general solo será un descenso o aumento del 1%.
Si evito el robo de 10 bicis reduciré esa tipología en un 11% pero el total descenderá un 10%.
Así, a final de año tendré:
-1 homicidio= Descenso general 1%
-10 bicis robadas= Descenso general 10%
Repito la idea; es más fácil prevenir robos de bicis que violaciones u homicidios.
Para prevenir violaciones u homicidios hay que desplegar multitud de patrullas en zonas de riesgo, zonas de ocio conflictivas, etc.
Todos sabemos que esto implica alto coste social y económico.
Se habla de vulneración de derechos, de que la policía inicia los conflictos…
Por eso, casi siempre, las FFCCSS actúan a requerimiento. Esto es, cuando el mal ya está hecho, la pelea iniciada o acabada con lesiones o muertos o una chica violada.
Ningún político quiere violencia en su zona pero, a la vez, ninguno se atreve a gestionarla policialmente
La gestión policial que busca la Asociación “Una Policía para el Siglo XXI” está basada en el análisis científico de la delincuencia. Saber qué delitos se cometen, quién los comete y, más importante, por qué se cometen.
No en reaccionar poniendo más policía cuando ya ha ocurrido o deteniendo rápidamente al autor
Sabemos que si controlamos las bicis obtenemos buen resultado final pero creemos que es mejor un resultado total peor, con mejores cifras parciales, que un buen resultado final a pesar de los parciales.
Preferimos que el año acabe con 100 robos más de bicis pero con menos muertos.
Así, en este país imaginario, lo que ocurre es que, en el balance anual de criminalidad, la delincuencia está en mínimos históricos porque los delitos se han reducido un gran %.
Pero es porque nadie roba bicis y ese enorme descenso compensa el aumento de violaciones y machetazos
Y ese es el titular «La delincuencia en mínimos históricos» Pero si analizas los datos, ves que las agresiones sexuales, atentados a policías o las peleas de bandas, aumentan y mucho.
El ciudadano no quiere que le roben la bici, pero lo prefiere a una paliza o una violación.
En EEUU, puedes ir a la Comisaría de la zona y obtener todo tipo de información sobre los delitos que se cometen. No se ocultan, son de dominio público para que, una familia, sepa si desea instalarse allí. En España eso es impensable.
La transparencia en seguridad es un derecho.
Aquí, la decisión básica en zonas delincuenciales (Municipio, CCAA…) se toma en las juntas de seguridad donde están presentes políticos y mandos.
El mando policial sabe de reglamento interno y normas y puede saber o no, normalmente no, de dinámica delincuencial. El político, seguro que no
Se prioriza el momento político y social, la noticia. Por eso habrás visto que en una determinada zona no ves nunca a la policía (prevención) pero si, de repente, ocurre algo grave, sobre todo si sale en TV, durante el mes siguiente todo está lleno de patrullas (Reacción)
Mientras se piden pasaportes covid (bicicletas) en un parque, cerca, se están matando a machetazos.
Mientras todo está lleno de controles de alcoholemia (bicicletas) las carreteras de toda una provincia no tienen vigilancia.
Mientras desde los perfiles institucionales de redes sociales de la Policía Nacional y de la Guardia Civil se baila en tiktok, faltan agentes en la calle.
Pidiendo pasaportes y haciendo controles se detectan delitos, pero no es ni preventivo ni reactivo; es estadístico.
No es decisión del policía ni del mando intermedio. Es decisión política ejecutada a través del mando superior o peor, del mando superior para contentar al político
Por eso apostamos por:
??Vigilancia.
??Vender imagen + presencia.
??Análisis del modelo delincuencial.
??Decisiones sin interferencia política.
??Estadística cualitativa, no cuantitativa
??Ley de Seguridad Ciudadana profesional, no política.
A bicicletas o a violaciones y machetazos. A setas o a Rolex.
Por Josema Vallejo, Vicepresidente de la asociación Una Policía para el Siglo XXI.